Enter your email Address

La Mega FM 90.3
Señal en vivo
Radio La Mega 90.3 FM
Radio La Mega en Vivo
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Nuestros Valores
  • Osorno
  • Actualidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Nuestros Valores
  • Osorno
  • Actualidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Mega FM 90.3
Inicio Noticias Actualidad

Chile dice Rechazo a la propuesta constitucional con participación histórica

Por Brisa Cardenas
septiembre 4 de 2022
en Actualidad
Chile dice Rechazo a la propuesta constitucional con participación histórica
0
COMPARTIDOS
56
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Un día sin precedentes para un resultado trascendental. El Rechazo se impuso al Apruebo con largueza, como adelantaron las encuestas desde abril e incluso con más holgura de lo que analistas pronosticaron tras la última semana, marcada por el cierre masivo de la campaña del Apruebo entre otros hitos, que le dieron un reimpulso a una campaña del sector algo alicaída en las semanas precedentes. 

El país, con una participación histórica, optó por no visar la propuesta constitucional redactada por la Convención. Se abre un periodo de incógnita, sin claridad sobre lo que vendrá, con la única certeza que los 388 artículos redactados por los 154 convencionales no regirá en el país.


El Presidente Gabriel Boric ya dio luces de un camino. Convocó para mañana en La Moneda a los líderes de todos los partidos políticos y a los presidentes del Senado y de la Cámara para construir un acuerdo sobre lo que vendrá. En los días previos, ya habían existido contactos, incluso se vislumbró ya una idea de nueva convención, con reglas diferentes a la anterior. 

La participación se transformó en sí misma en una noticia que vigoriza la democracia: se proyecta que rondaría en el 75% del padrón, más de 10 millones de personas. Con calma, pero masivamente, cientos de miles comenzaron a llegar a los locales de votación esta mañana, impulsados quizás por la georreferenciación que aplicó el Servicio Electoral. Nunca en la historia los locales habían quedado cerca del domicilio electoral. Un paso adelante. 

Si bien los análisis que vendrán después, en la semana, quizás luego de los acuerdos políticos sobre el futuro, desglosarán este cambio, durante la jornada se pudo observar protagonistas ausentes de otros procesos electorales reaparecieran ante las urnas, como por ejemplo, los adultos mayores y el voto rural. 

De hecho, tras una decena de torneos electorales con voto voluntario, donde las municipales de 2016 marcaron el récord de abstención cuando sólo sufragaron 35%, el Acuerdo Por la Paz Social y la Nueva Constitución del 15 de noviembre de 2019 estableció, en el punto ocho del documento, que el Plebiscito de salida «realizará mediante sufragio universal obligatorio». 

Más allá de la percepción de quienes acudían a los locales de votación, y pese a que el Servel evitó abordar cómo se estaba desarrollando la participación, análisis de la Municipalidad de Lo Barnechea establecía que cerca de las 16 horas 80 mil vecinas habían votado, 24 mil más que en la segunda vuelta presidencial de diciembre. 

Las primeras señales de alerta para el mundo del Apruebo vinieron del exterior. Si bien se impuso con largueza en la cantidad de votos, la distancia con el Rechazo fue menor a la del Presidente Boric con José Antonio Kast en la segunda vuelta y bastante menor a la distancia de las dos opciones en el Plebiscito de salida. 

Pero fue Magallanes, la región donde nació el Mandatario, que mostró que la tendencia del Rechazo era sólida. Dado la diferencia horaria, las mesas en esa zona abrieron primero y los canales de televisión «pincharon2 diversas mesas: en todas se imponía el Rechazo. En la mesa donde sufragó el Presidente ganó el Rechazo con 168 votos versus 117 del Apruebo.

En regiones la tendencia fue similar a la de Magallanes. El Rechazo se impuso en todo Chile con una distancia uniforme de entre 10 y 15 puntos, salvo en la RM y Valparaíso, donde la distancia fue holgada, pero menor. Los expertos adelantaban que la clave serían ambas zonas, los feudos de la izquierda, del Frente Amplio. 

Una distancia mayor en ambas regiones podría darle la llave al Apruebo para ganar, pero no fue tal. El Rechazo, que en el Plebiscito de entrada solo ganó en tres comunas de Santiago, hoy se tomó casi toda la ciudad.

Relacionado

Anterior artículo

Osorno: conductor quedó detenido tras impactar con su vehículo a adulto mayor 

Siguiente artículo

Alcalde de Osorno por Plebiscito: “El pueblo de Chile ha sido claro”

Brisa Cardenas

Brisa Cardenas

RelacionadoArtículos

Gobierno de Trump considera aumentar veto migratorio a otros 36 países: La mayoría serían africanos
Actualidad

Gobierno de Trump considera aumentar veto migratorio a otros 36 países: La mayoría serían africanos

junio 14 de 2025
7
Cortes de luz y caídas de árboles por fuerte viento y lluvias desde la región de Bío Bío hacia el sur
Actualidad

Cortes de luz y caídas de árboles por fuerte viento y lluvias desde la región de Bío Bío hacia el sur

junio 14 de 2025
29
Volcamiento de bus en Liquiñe deja al menos 30 personas lesionadas
Actualidad

Volcamiento de bus en Liquiñe deja al menos 30 personas lesionadas

junio 14 de 2025
14
Reportan voladura de techos por fuertes vientos en Puerto Montt: Rachas superaron los 90 km/h
Actualidad

Reportan voladura de techos por fuertes vientos en Puerto Montt: Rachas superaron los 90 km/h

junio 14 de 2025
22
Monsalve será operado en clínica de Viña del Mar por problemas a la vesícula
Actualidad

Monsalve será operado en clínica de Viña del Mar por problemas a la vesícula

junio 14 de 2025
7
Vacunación contra la influenza ha llegado al 85% del público objetivo
Actualidad

Vacunación contra la influenza ha llegado al 85% del público objetivo

junio 14 de 2025
9

El Clima

Síguenos

RADIO LA MEGA

SITIO WEB

© 2020 Radio La Mega - Soporte y mantenimiento PRESERCOMP.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quienes somos
  • Nuestros Valores
  • Noticias
  • Osorno
  • Actualidad

© 2020 Radio La Mega - Soporte y mantenimiento PRESERCOMP.

pop ad

Ir a la versión móvil