Enter your email Address

La Mega FM 90.3
Señal en vivo
Radio La Mega 90.3 FM
Radio La Mega en Vivo
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Nuestros Valores
  • Osorno
  • Actualidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Nuestros Valores
  • Osorno
  • Actualidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Mega FM 90.3
Inicio Noticias Actualidad

Pulso Ciudadano: 36,8% cree que podría haber otro golpe de Estado

Por Brisa Cardenas
septiembre 6 de 2023
en Actualidad
Pulso Ciudadano: 36,8% cree que podría haber otro golpe de Estado
0
COMPARTIDOS
17
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Pulso Ciudadano dio a conocer que el 36,8% de la población consultada considera que en Chile podría volver a realizarse un golpe de Estado a un gobierno democrático, mientras que el 56,5% dice estar “nada o poco” interesado en la conmemoración por los 50 años.

La consultora reveló este miércoles los resultados de un estudio especial, ad portas de un nuevo aniversario del quiebre democrático del 11 de septiembre de 1973.

Entre los datos obtenidos, se dio cuenta de que un 25,8% de los encuestados está muy interesado/interesado en la conmemoración de los 50 años, y un 17,7% está medianamente interesado.

También, se indicó que un 70,1% de la población considera que la conmemoración divide a los chilenos, un 14,7% considera que une a los chilenos y un 15,2% dice no sabe.

Por otra parte, un 42% de la población está muy en desacuerdo/en desacuerdo con que en Chile se haya efectuado un golpe de Estado el 11 de septiembre de 1973. Un 32,8% está muy de acuerdo/de acuerdo y un 25,2% no está de acuerdo ni en desacuerdo.

En ese sentido, el 43,4% de la población sostiene que el golpe de Estado fue muy malo/malo para Chile. Un 30,2% afirma que fue muy bueno/bueno para Chile y un 26,3% considera que fue ni bueno ni malo.

Además, la consultora dio a conocer que el 43,5% de la población encuestada manifiesta que el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 es injustificable, el 32,6% lo considera justificable y un 24% está indiferente. En tanto, un 44,8% de la población cree que el hecho era evitable, un 22,5% considera que era inevitable y un 32,7% no sabe.

Causas y asociaciones

En relación con las causas del golpe de Estado, a juicio de la población encuestada, los principales responsables son el expresidente Salvador Allende y su gobierno 39,6%, los comandantes de las Fuerzas Armadas y de Orden de la época 30,8%, Estados Unidos por intermedio de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por su sigla en inglés) 30,6%, los partidos políticos de derecha en Chile 25,2%.

En tanto, el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 se asocia principalmente al inicio de las violaciones de los derechos humanos en Chile 50,5%, a muerte 38,2%, inicio de una dictadura en el país 31%, término de la democracia en el país 28,5%, el país fue liberado del comunismo 23,3%.

Un 52,8% de la población considera que las diferencias y divisiones que genera el quiebre democrático de 1973 nunca serán superadas en el futuro, un 12,1% piensa que estas diferencias y divisiones sí se superaran en el futuro y un 35,1% no está seguro si se superaran o no en el futuro.

Finalmente, el 36,8% de la población consultada considera que en Chile se podría volver a realizar un golpe de Estado a un gobierno democrático. Un 34,2% considera que no se podría volver a dar un Golpe de Estado y un 29% no sabe.

Datos de la encuesta

Esta encuesta se hizo con una muestra de 1.076 entrevistas (error muestral de +/- 3,0%, bajo supuestos de aleatoriedad simple), entre el 28 y 31 de agosto 2023, a través de un panelonlinerepresentativo a nivel nacional, afirmó la consulora.

El estudio se efectuó bajo la norma de calidad internacional ISO 20252, diseñada para empresas de estudios de mercados y opinión pública. El financiamiento del estudio es por medio de recursos propios de Activa.

Relacionado

Anterior artículo

Fin de la «doble evaluación» a los profesores avanza en el Senado

Siguiente artículo

Chile Vamos no irá al acto por el 11 de septiembre en La Moneda

Brisa Cardenas

Brisa Cardenas

RelacionadoArtículos

Campaña de Invierno 2023: Se registra mortalidad más baja en los últimos años 
Actualidad

Campaña de Invierno 2023: Se registra mortalidad más baja en los últimos años 

septiembre 26 de 2023
4
Operadores financieros estiman IPC de 0,5% para septiembre y octubre
Actualidad

Operadores financieros estiman IPC de 0,5% para septiembre y octubre

septiembre 26 de 2023
4
Corte de Apelaciones declaró inadmisible querella contra Boric por manejar bus eléctrico
Actualidad

Corte de Apelaciones declaró inadmisible querella contra Boric por manejar bus eléctrico

septiembre 26 de 2023
5
Volcán Villarrica amanece con visible fumarola y expulsa cenizas desde su cráter
Actualidad

Volcán Villarrica amanece con visible fumarola y expulsa cenizas desde su cráter

septiembre 26 de 2023
6
Chile aspira a que Juegos Panamericanos impulsen eventual candidatura al Mundial 2030
Actualidad

Chile aspira a que Juegos Panamericanos impulsen eventual candidatura al Mundial 2030

septiembre 26 de 2023
5
Convocan manifestaciones pro y anti Boric frente a La Moneda
Actualidad

Convocan manifestaciones pro y anti Boric frente a La Moneda

septiembre 26 de 2023
6

El Clima

Síguenos

© 2020 Radio La Mega - Soporte y mantenimiento PRESERCOMP.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quienes somos
  • Nuestros Valores
  • Noticias
  • Osorno
  • Actualidad

© 2020 Radio La Mega - Soporte y mantenimiento PRESERCOMP.

pop ad

Ir a la versión móvil