El brutal crimen en contra de un perro tiene conmocionada a la ciudad de Puerto Montt, en la región de Los Lagos, donde incluso el alcalde Rodrigo Wainraihgt confirmó que el municipio presentó una querella por maltrato animal.
Se trata de un perro comunitario que habría sido quemado vivo en medio de un supuesto ritual. Según denunció a través de Facebook la agrupación animalista Patitas de Amor, sólo tenía 3 años.
«Nos hicieron una denuncia y vinimos al lugar a verificar y claramente era un perrito comunitario del sector», expuso la organización el miércoles de la semana pasada, los primeros en denunciar el macabro crimen, dando cuenta de que ocurrió en el sector Puerta Sur.
«Un perrito de 3 años de vida y lo quemaron vivo por un ritual satánico. Esto no puede quedar así. Estamos a la espera de que llegue Carabineros y pedir a Don Waffle que nos ayude con cámaras», agrega la publicación.
«Necesitamos ayuda, por favor. Esto no puede quedar así. Murió a gritos, en sufrimiento, golpeado y quemado vivo», cierra la denuncia de Patitas de Amor, que posteriormente inició una campaña para reunir fondos para realizar la necropsia al animal, buscando así esclarecer los hechos.
Municipalidad de Puerto Montt presenta querella
Por su parte, la Municipalidad de Puerto Montt presentó una querella en contra de todos quienes resulten responsables, cómplices o encubridores por el delito de maltrato animal, según informó el miércoles Soy Puerto Montt.
El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, condenó el hecho y destacó que la querella es la cuarta que presenta la Unidad Penal Municipal por casos de maltrato animal.
«Lamentablemente hubo una mascota y es un acto dantesco que no vamos a dejar. Las investigaciones de esta magnitud no son rápidas, se demoran. Pero lo importante aquí que nosotros desde la Municipalidad y de la UPM estamos accionando. Se está investigando y esperamos tener pronto resultados respecto de estos hechos que tampoco vamos a tolerar en Puerto Montt», manifestó.
Brutal caso de maltrato a perro: ¿Qué dice la Ley Cholito?
Frente a casos como éste, la Ley 21.020 sobre Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, también conocida como «Ley Cholito», introdujo mejoras al respecto en el Código Penal.
Este artículo 291 bis. del Código Penal expone lo siguiente:
«El que cometiere actos de maltrato o crueldad con animales será castigado con la pena de presidio menor en sus grados mínimo a medio y multa de dos a treinta unidades tributarias mensuales, o sólo con esta última».
«Si como resultado de una acción u omisión se causare al animal daño, la pena será presidio menor en sus grados mínimo a medio y multa de diez a treinta unidades tributarias mensuales, además de la accesoria de inhabilidad absoluta perpetua para la tenencia de cualquier tipo de animales».
«Si como resultado de las referidas acción u omisión se causaren lesiones que menoscaben gravemente la integridad física o provocaren la muerte del animal se impondrá la pena de presidio menor en su grado medio y multa de veinte a treinta unidades tributarias mensuales, además de la accesoria de inhabilidad absoluta perpetua para la tenencia de animales».
Destacar que no existe una sanción diferente según el tipo de ataque (puñaladas, golpes, disparos, etc.). El delito es maltrato y sólo la muerte del animal aumenta la pena, según explicó en el pasado a T13.cl personal de la Bidema de Arica de la PDI.