Con el fin el reducir el impacto que genera el cambio climático en el país, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) inició el segundo concurso público de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales, para el desarrollo de proyectos de forestación, revegetación, restauración, prevención de incendios forestales y manejo forestal sustentable.
La convocatoria es parte del trabajo de mitigación y adaptación al cambio climático que realiza CONAF y cuenta con financiamiento internacional, de alrededor de $47 mil millones, proveniente del Fondo Verde del Clima, a través del proyecto +Bosques, que desarrolla en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO.
En un periodo de 6 años (2020-2026) o hasta que los recursos se agoten, se espera realizar acciones de gestión forestal sustentable en un total de 25 mil hectáreas en seis regiones del país, que son Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, aportando con ello a reducir cerca de 256 mil toneladas de CO2 equivalentes por año, a partir de 2030.
Con el fin de ampliar la superficie de intervención y aumentar los beneficios sociales, económicos y ambientales para un mayor número de personas, el concurso también recibe postulaciones de proyectos colectivos, además de proyectos liderados por organizaciones civiles, ONG y municipios.
En su primera versión (2022), el concurso público beneficiará a cerca de 3.200 personas, de las cuales el 49% son mujeres y el 77% pertenecen a pueblos originarios. Adicionalmente, se observó que el 81% de las iniciativas provino de la población con mayores índices de vulnerabilidad, vinculadas a pequeñas y pequeños propietarios forestales, en modalidad de participación individual o colectiva.
Como resultado de las propuestas adjudicadas durante el ciclo anterior, este 2023 se estará trabajando en la restauración ecológica y post incendios de cerca de 3.600 hectáreas.
La postulación al concurso público para las regiones del Maule a Los Lagos se encontrará vigente entre el 27 de mayo y el 27 de julio de 2023. Las personas interesadas en acceder a más información y postular, podrán acercarse a las oficinas de CONAF en su ciudad o ingresar a http://concurso.enccrv.cl/.