Enter your email Address

La Mega FM 90.3
Señal en vivo
Radio La Mega 90.3 FM
Radio La Mega en Vivo
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Nuestros Valores
  • Osorno
  • Actualidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Nuestros Valores
  • Osorno
  • Actualidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Mega FM 90.3
Inicio Noticias Actualidad

Inédito rechazo al Presupuesto: El camino de las partidas y qué pasa si el proyecto vuelve a caer

Por Marcelo Morales
noviembre 3 de 2025
en Actualidad
Inédito rechazo al Presupuesto: El camino de las partidas y qué pasa si el proyecto vuelve a caer
0
COMPARTIDOS
11
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Como un hecho «inédito» fue calificado por parlamentarios y por el propio Ejecutivo el rechazo a casi todas las partidas del Presupuesto de la Nación para el año 2026. La semana pasada, la oposición votó en bloque contra el erario durante la tramitación en la comisión mixta, integrada por diputados y senadores.

Desde la oposición argumentaron que su rechazo responde a la falta de transparencia y a la ausencia de un mayor ajuste fiscal. Además, exigieron incorporar la denominada glosa republicana, que permitiría dejar recursos de libre disposición para el próximo gobierno.

En tanto, La Moneda busca revertir la situación y convencer a los legisladores de Chile Vamos y Demócratas para alcanzar un acuerdo. Esta es la primera tramitación presupuestaria que enfrenta el ministro de Hacienda, Nicolás Grau tras la salida de Mario Marcel de la cartera, y durante el fin de semana reiteró en diversas entrevistas su disposición al diálogo con la centroderecha.

El secretario de Estado vinculó el masivo rechazo al contexto electoral, recordando que faltan apenas dos semanas para las elecciones parlamentarias y presidenciales. Grau expresó su esperanza de que, una vez resueltas las parlamentarias —ya que la segunda vuelta presidencial será en diciembre—, baje la crispación política y se pueda retomar la discusión.

«Yo lo que creo que ocurre acá es que además de una decisión más electoral, que se expresa no sólo la discusión de presupuesto sino que también se expresa en el lenguaje político que hemos visto estos últimos días en que Chile Vamos ha tomado más la lógica del republicano. Yo espero y confío que, a propósito de la elección, después retome esta actitud más dialogante que ha tenido con el tiempo», sostuvo el titular de Hacienda en conversación con TVN.

Qué es lo que viene

El lunes 17 de noviembre —y en los días sucesivos— la Cámara de Diputados votará el proyecto de ley, ocasión en la que el Ejecutivo deberá presentar indicaciones para reponer las partidas rechazadas.

Entre los ministerios que quedaron sin financiamiento figuran: Transportes y Telecomunicaciones, Ministerio Público, Defensa, Seguridad Pública, Deportes, Culturas, Mujer, Minería, Salud, Trabajo, Agricultura, Gobiernos Regionales, Interior, Relaciones Exteriores, Justicia, Medio Ambiente, Energía, Obras Públicas, Economía, Desarrollo Social, Vivienda, Educación, Hacienda, Tesoro Público y el articulado general del proyecto.

Posteriormente, el Senado comenzará la votación del Presupuesto entre el viernes 21 y el martes 25 de noviembre.

Luego, los días 27, 28 y 29 de noviembre están reservados para una eventual comisión mixta y el pronunciamiento final de ambas cámaras sobre el informe del proyecto, el cual debe despacharse en un máximo de 60 días desde su ingreso al Congreso.

Qué pasa si se rechaza En caso de que el Congreso Nacional no apruebe la Ley de Presupuestos antes del 30 de noviembre, la Constitución establece que el Presidente de la República debe promulgar el texto original enviado por el Ejecutivo, el cual regirá a partir del 1 de enero del año siguiente.

Es decir, quedarían excluidas todas las indicaciones y modificaciones introducidas durante la tramitación parlamentaria.

Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Nacional/2025/11/03/1182145/presupuesto-partidas-rechazadas-grau.html

l

Relacionado

Anterior artículo

Cae consumo de alcohol y marihuana en educación superior, pero alerta por mayor intensidad

Siguiente artículo

Apoyo de Desbordes a Carter: El mapa de respaldos de los alcaldes de la RM y cuánto pueden influir en la parlamentarias

Marcelo Morales

Marcelo Morales

RelacionadoArtículos

Grau se reúne con oficialismo tras inédito rechazo al Presupuesto: Presionan por alza en Vivienda
Actualidad

Grau se reúne con oficialismo tras inédito rechazo al Presupuesto: Presionan por alza en Vivienda

noviembre 4 de 2025
4
Apoyo de Desbordes a Carter: El mapa de respaldos de los alcaldes de la RM y cuánto pueden influir en la parlamentarias
Actualidad

Apoyo de Desbordes a Carter: El mapa de respaldos de los alcaldes de la RM y cuánto pueden influir en la parlamentarias

noviembre 4 de 2025
6
Cae consumo de alcohol y marihuana en educación superior, pero alerta por mayor intensidad
Actualidad

Cae consumo de alcohol y marihuana en educación superior, pero alerta por mayor intensidad

noviembre 3 de 2025
7
PDI detiene a adolescente de 16 años por parricidio en Puerto Varas
Actualidad

PDI detiene a adolescente de 16 años por parricidio en Puerto Varas

noviembre 3 de 2025
10
«Supersueldos» del Congreso: La trama detrás del proyecto impulsado por Ossandón (RN) y las críticas de funcionarios
Actualidad

«Supersueldos» del Congreso: La trama detrás del proyecto impulsado por Ossandón (RN) y las críticas de funcionarios

noviembre 3 de 2025
14
Pulso Ciudadano: Jara lidera en primera vuelta y Matthei aparece en el quinto lugar
Actualidad

Pulso Ciudadano: Jara lidera en primera vuelta y Matthei aparece en el quinto lugar

noviembre 2 de 2025
12

El Clima

Síguenos

© 2020 Radio La Mega - Soporte y mantenimiento PRESERCOMP.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quienes somos
  • Nuestros Valores
  • Noticias
  • Osorno
  • Actualidad

© 2020 Radio La Mega - Soporte y mantenimiento PRESERCOMP.

pop ad