Un aumento sostenido de la victimización y del temor al delito, y una baja en las denuncias, son algunas de las tendencias que deja en evidencia en el Índice Paz Ciudadana 2023, dado a conocer este jueves por Fundación Paz Ciudadana.
Uno de los datos más relevantes que arroja el estudio –que se aplicó entre 14 de agosto y el 12 de septiembre a una muestra aleatoria de 1.863 personas en las principales ciudades del país– es el fuerte aumento del temor de la población a ser víctima de un delito. De hecho, el grupo altamente atemorizado llegó al 30,5% a nivel nacional, y 2,5 puntos más que en la medición anterior y la cifra más alta desde que se tiene registro, hace 23 años.
El sondeo muestra que las personas más atemorizadas son aquellas que viven en Santiago (33,1%), de nivel socioconómico bajo (34,6%), y las mujeres (35,6%, diez puntos más que los hombres). En línea con lo anterior, se observa que la mayoría de las familias modifican sus comportamientos por temor a ser víctimas de un delito. Por ejemplo, el 73% ha dejado de salir a ciertas horas o dejado de usar artículos de valor en público; el 72% ha dejado de ir a ciertos lugares; y el 56% envía su ubicación a personas cercanas.
En cuanto a la victimización, en el 36,6% de los hogares chilenos algún miembro fue víctima de robo o intento de robo en los últimos seis meses, lo que representa un aumento de 3,9 puntos respecto de 2022 y confirma la tendencia al alza en la victimización postpandemia.
Dentro del grupo que declara haber sido víctima, el 69% corresponde a robos consumados y el 31% a intentos de robo; en el 27% de los casos fue violento; y el 90% ocurrió fuera del hogar. En Santiago, la victimización creció a 39,3% y fue mayor que en regiones, donde llegó al 32,1%; y, en general, la mayor cantidad de víctimas de robo fueron del nivel socioeconómico medio.
Además, el 15,8% de los hogares ha sufrido revictimización, es decir, que algún integrante ha sido víctima de robo o intento de robo más de una vez. Pese a todos estos datos que muestran un alza en los niveles de victimización, solo en la mitad de los casos (52,8%) las personas que sufrieron un robo o intento de robo realizaron la denuncia.
«Chile está viviendo tiempos complejos. Hay un incremento del delito y las familias con un nivel de temor alto a ser víctimas de un delito vuelven a aumentar, alcanzando el mayor nivel desde que tenemos registros. Esto es preocupante porque la inseguridad afecta el comportamiento de las familias, impidiéndoles disfrutar de beneficios que la ciudad ofrece»», comentó el director ejecutivo de la Fundación Paz Ciudadana, Daniel Johnson.