El asma severa es un subgrupo del asma común, se caracteriza por ser una enfermedad crónica que afecta las vías respiratorias, provocando que los bronquios se hinchen y se estrechen. Tiene como particularidad que aún cuando el paciente esté con todos los tratamientos existentes de inhaladores, no se controla bien y sigue presentando alteración en la calidad de vida y en el sueño.
En ese contexto la doctora Natalia Rivera, Broncopulmonar Infantil del Hospital Base San José Osorno, que trata pacientes con asma severa detalló que “Son niños que no pueden jugar fútbol, jugar con los amigos, que no pueden ir al colegio, porque están constantemente con síntomas o enfermándose o teniendo bronquitis, actualmente atendemos a 8 pacientes -un alto porcentaje en relación con la población de Osorno- en el Hospital con tratamiento biológico para el asma severa, son tratamientos nuevos y revolucionarios, lo que representa”.
Esta es una enfermedad continua, según indica la Dra. Rivera, puede perdurar hasta la adultez en el paciente, de modo que tratarla a temprana edad, con los medicamentos adecuados, permitirá adultos activos, habilitados para trabajar y por sobre todo, que posean una mejor calidad de vida.
Cabe destacar que hace unas semanas la Dra. Rivera fue invitada a la conferencia “The Respiratory Forum” en Dubai para participar de un curso relacionado al Asma Severa “estuvimos 3 días en un curso donde pude escuchar las experiencias de especialistas de otras partes del mundo, de Chile fuimos 5 invitados, del área Pediátrica solo yo y también única representante de Región. En la instancia nos dimos cuenta que estamos a la vanguardia y a la altura de los países desarrollados del mundo, ya que nos ha ido muy bien con estos medicamentos aplicados a niños”.