Enter your email Address

La Mega FM 90.3
Señal en vivo
Radio La Mega 90.3 FM
Radio La Mega en Vivo
  • Inicio
  • Osorno
  • Actualidad
  • Tribuna de Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Osorno
  • Actualidad
  • Tribuna de Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Mega FM 90.3
Inicio Noticias Actualidad

«Es una cosa seria»: Perú, Ecuador y Venezuela en alerta por influenza aviar

Por Brisa Cardenas
diciembre 3 de 2022
en Actualidad
«Es una cosa seria»: Perú, Ecuador y Venezuela en alerta por influenza aviar
0
COMPARTIDOS
28
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Aves marinas y costeras de Perú, Ecuador y Venezuela se encuentran en peligro por un brote de influenza aviar que obligó a declarar una alerta sanitaria por al menos tres meses para mitigar el impacto causado por la migración de aves desde el hemisferio norte.

Perú despunta hasta el momento como uno de los países costeros más afectados en la región, donde no se descarta que los contagios de gripe aviar se propaguen a otros países.

Unas 17.500 aves marinas, en su mayoría pelícanos juveniles, murieron en la última semana en el país, según las autoridades. Además, se constató la muerte en la costa peruana de más de 3.000 cormoranes y piqueros, entre otras especies.

El brote afecta también a las aves de corral, de las cuales ya se han sacrificado a unos 37.000 pollos y gallinas. En adición se prohibieron las peleas de gallos y las ferias avícolas previstas para Navidad.

En Lima, la capital peruana que se levanta de cara al océano Pacífico sobre los pies de los acantilados que lo bordean, se reportaron escenas surrealistas como pelícanos deambulando moribundos por las calles.

Venezuela en alerta

Venezuela declaró este viernes una alerta sanitaria de 90 días en cinco estados costeros al norte y noreste del país, frente al mar Caribe.

También se sacrificarán las aves positivas o con nexos epidemiológicos de riesgo y se prohibieron «eventos gallísticos, ferias y exposiciones con presencia de aves y porcinos».

Los ojos en las Galápagos

Ecuador, que declaró la emergencia zoosanitaria por 90 días el miércoles ante el brote de influenza aviar, anunció un plan para proteger las aves silvestres de las Islas Galápagos, que albergan flora y fauna única en el mundo, ubicadas a 1.000 kilómetros del continente, ante el brote de influenza aviar.

«Se ha dispuesto el monitoreo permanente en las zonas de mayor afluencia de aves marinas, algunas de ellas migratorias, incluyendo todos los sitios de visita» para turistas, informaron las autoridades ecuatorianas.

Las Galápagos, declaradas Patrimonio Natural de Humanidad por la Unesco, albergan una diversidad de aves silvestres, algunas endémicas, como pingüinos, pinzones, albatros, cormoranes y gavilanes. Estas islas, que toman el nombre de las gigantescas tortugas que habitan allí, cuentan con 35 granjas avícolas que están siendo monitoreadas.

¿Qué provoca el brote?

«No sé sabe realmente el origen de los brotes, pero no hay evidencia de que esté en la gaviota de Franklin», dijo a la AFP el ornitólogo Enrique Ortiz de la ONG Andes Amazon Fund, con base en Washington, Estados Unidos.

Entre las aves que migran desde el hemisferio norte figuran la gaviota de Franklin, playeros, chorlos y especies de costas que vienen desde Alaska o del centro de Estados Unidos, según Ortiz.

«Es una cosa seria, no sabemos hasta donde va a llegar», advirtió.

Pero el jefe Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) de Perú, Miguel Quevedo, dijo a la AFP que «sabemos que es una especie que está viajando pegada a la costa y por eso sospechamos que es la gaviota Franklin», que usualmente lo hace.

«Es una situación complicada», agregó, y dijo que «está confirmado (que las aves migratorias vienen del norte) porque en los estudios de secuenciación genómica hemos podido determinar que el virus tiene mucho parentesco con otro encontrado en México».

Comparte esto:

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • LinkedIn
  • Telegram

Relacionado

Descargar artículo en formato PDF
Anterior artículo

4 detenidos y 21 infracciones a vehículos dejó ronda policial nocturna en Osorno

Siguiente artículo

Acuerdo por proceso constitucional: Conversaciones se retoman el lunes

Brisa Cardenas

Brisa Cardenas

RelacionadoArtículos

Isapres congelan su participación en la mesa de trabajo convocada por el Minsal
Actualidad

Isapres congelan su participación en la mesa de trabajo convocada por el Minsal

enero 27 de 2023
4
Chile Vamos presentó nombre de su nómina para el Consejo Constitucional
Actualidad

Chile Vamos presentó nombre de su nómina para el Consejo Constitucional

enero 27 de 2023
4
Gobierno presentó Agenda de Productividad para dinamizar economía chilena
Actualidad

Gobierno presentó Agenda de Productividad para dinamizar economía chilena

enero 27 de 2023
8
Declaran Santuario de la Naturaleza al Valle del Cochamó
Actualidad

Declaran Santuario de la Naturaleza al Valle del Cochamó

enero 27 de 2023
12
Aprueban proyecto 40 horas en Comisión de Trabajo y pasa al Senado
Actualidad

Aprueban proyecto 40 horas en Comisión de Trabajo y pasa al Senado

enero 27 de 2023
7
Indultos presidenciales: Los 7 casos que revisará el Tribunal Constitucional
Actualidad

Indultos presidenciales: Los 7 casos que revisará el Tribunal Constitucional

enero 27 de 2023
7

El Clima

Síguenos

© 2020 Radio La Mega - Soporte y mantenimiento PRESERCOMP.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Osorno
  • Actualidad
  • Tribuna de Opinión

© 2020 Radio La Mega - Soporte y mantenimiento PRESERCOMP.

pop ad

Ir a la versión móvil