La elección parlamentaria de 2025 dejó un mapa político reconfigurado y con varios ganadores que sorprendieron por la magnitud de sus apoyos, por haber derrotado a figuras consolidadas o por imponerse en contiendas donde se anticipaban resultados estrechos.
Tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, algunos de los comicios revelaron disputas más abiertas de lo que se proyectaba y marcaron un nuevo equilibrio en regiones tradicionalmente estables.
Algunas cartas -como Rodolfo Carter, Cristian Vial, Gustavo Gatica, Beatriz Sánchez, entre otros- emergieron con votaciones muy superiores a lo esperado, mientras que otras figuras instaladas quedaron fuera en contextos altamente competitivos.
Arica y Parinacota
En el extremo norte, Enrique Lee (ind-Demócratas) y Vlado Mirosevic (PL) se convirtieron en los ganadores más comentados de la región. Ambos se impusieron con claridad en una competencia donde figuraban nombres de alto reconocimiento, como Carmen Hertz (PC), quien buscaba un cupo en la Cámara Alta, y el senador UDI José Durana, que no logró reelegirse.
Atacama: una de las contiendas más tensas y un resultado que reordena la DC
En Atacama, la elección estuvo cruzada por tensiones previas entre Yasna Provoste (DC) -quien logró la reelección- y la diputada Daniella Cicardini (PS), que también obtuvo un escaño en el Senado. La confrontación entre ambas marcó la agenda durante semanas.
El conflicto surgió luego de que el juez Antonio Ulloa mencionara supuestos contactos informales con Provoste, en medio de su acusación constitucional. Esto llevó al diputado Daniel Manouchehri (PS), pareja de Cicardini, a exigir explicaciones públicas, lo que fue leído como un golpe político en plena campaña.
Provoste acusó al parlamentario de utilizar una instancia institucional con fines electorales y cuestionó la falta de condena ante presuntas irregularidades vinculadas al padre de su pareja, el alcalde Maglio Cicardini (IND).
Pese a ese clima, la DC logró un triunfo estratégico. Provoste no solo retuvo su escaño, sino que su elección se convirtió en un hito para el partido, que apostó por competir en lista propia y consiguió asegurar el número mínimo de escaños para no desaparecer por la Ley Orgánica Constitucional de los Partidos Políticos.
También fueron electos Francisco Huenchumilla, junto a los diputados Jorge Díaz, Cristian Mella, Priscilla Castillo, Javier Muñoz, Felipe Caamaño, Álvaro Ortiz y Patricio Pinilla.
Valparaíso: La irrupción de Arturo Squella
Valparaíso era una región donde se proyectaba una contienda muy cerrada. El oficialismo llegaba con una ventaja de tres escaños frente a dos de la oposición. Sin embargo, el resultado dio un giro mayor: la oposición revirtió la correlación y quedó con tres cupos, mientras el oficialismo descendió a dos.
Los triunfos opositores correspondieron a Arturo Squella (Republicano), Andrés Longton (RN) y Camila Flores (RN). En el oficialismo ganaron Diego Ibáñez (FA) y Karol Cariola (PC).
Entre todos, el nombre que más destacó fue el de Squella, presidente del Partido Republicano y figura clave dentro del círculo de confianza de José Antonio Kast, quien pasó a segunda vuelta presidencial. Su llegada al Senado marcó un avance significativo para su partido en una región altamente competitiva.
Maule: La arremetida de Sánchez
En el Maule, los resultados llamaron la atención. La oposición obtuvo los escaños de Ignacio Urrutia (Republicano), Cristian Vial (ind-republicano) y Andrea Balladares (RN). El oficialismo retuvo dos cupos con Beatriz Sánchez (FA) y Paulina Vodanovic (PS).
Sin embargo, en ambo sectores hubo dos nombres fueron especialmente llamativos, el primero de ellos; Cristian Vial (ind-republicano) quien obtuvo la tercera mayor votación del país.
Con un 19,55% y casi 130 mil votos, Vial se convirtió en uno de los grandes fenómenos electorales de 2025, situándose como la tercera votación más alta de Chile.
Su trayectoria, al parecer, generó interés: fue general del Ejército y encargado de solicitar autorizaciones para la Parada Militar, ganando alta notoriedad pública tras un tenso cruce de miradas con el Presidente Gabriel Boric en 2022. Tras pasar a retiro en 2024, dio el salto a la política con un éxito inesperado.
El otro nombre que arremetió en esa región fue el de Beatriz Sánchez (FA), que obtuvo un triunfo apretado y que lo concretó al final del conteo.
Sánchez vivió una jornada marcada por incertidumbre. Tras renunciar a su puesto como embajadora en México para sumarse a la campaña presidencial de Gonzalo Winter, y luego concentrarse en su postulación, comenzó la noche electoral fuera de los cupos.
Sin embargo, a medida que avanzó el escrutinio logró revertir la tendencia y asegurar el segundo escaño del oficialismo en Maule, que inicialmente se proyectaba solo con uno.
Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Nacional/2025/11/17/1183458/ganadores-elecciones-parlamentarios.html









