Los sindicatos agrupados en la Coordinadora de Cencosud denuncian la masiva ola de despidos realizada por la compañía en las últimas semanas, afectando a trabajadores y trabajadoras de Jumbo, Santa Isabel, Easy y Paris. «No quieren darnos la cifra oficial, pero calculamos que son un poco más de 1000 despidos, solo entre Santa Isabel y Jumbo son 600; eso hasta ayer, pero hoy siguen despidiendo.», según indica Sergio Fuentes, presidente Federación Jumbo Chile.
Se trata de una práctica inaceptable. Desde 2019 vienen advirtiendo sobre la baja dotación de personal y la sobrecarga de funciones en equipos ya debilitados. Hoy, con estos despidos, se profundiza el agobio laboral y se golpea especialmente a personas en edad avanzada, para quienes reinsertarse en el mundo del trabajo es casi imposible.
Lo más grave es que Cencosud utiliza el artículo 161 del Código del Trabajo, “necesidades de la empresa”, como causal, pese a que no existe justificación alguna: durante el primer semestre de este año la compañía obtuvo utilidades por $195.265 millones, un alza de 186% respecto al mismo período del año pasado (Diario Financiero, 7 de agosto).
Una empresa en plena expansión en Chile, Argentina, Colombia y Estados Unidos no puede ampararse en supuestas “necesidades” mientras despide a cientos de trabajadores.
Estos despidos ocurren, además, a solo seis meses de que entre en vigencia la reducción de la jornada laboral a 42 horas (Ley 21.561), lo que restringirá el número de trabajadores que podrán beneficiarse de este derecho. Cencosud se escuda en la automatización, pero en la práctica, las nuevas tecnologías han significado más carga laboral y mayor precarización, obligando incluso a muchos trabajadores a disponer de sus propios dispositivos en beneficio de la empresa.
Fuente: El Porteño