El consejero regional de la provincia de Osorno, Alexis Casanova, anunció que propondrá formalmente una reunión con el gerente general de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) con el fin de evaluar la factibilidad técnica de implementar un sistema de transporte público sobre las vías férreas que atraviesan la ciudad de Osorno, conectando sectores clave como Francke, el centro y Ovejería.
“Tenemos una línea férrea activa que cruza la ciudad de este a oeste, una infraestructura estratégica que hoy está subutilizada. En lugar de seguir congestionando nuestras calles, debemos mirar esta vía como una oportunidad real para avanzar hacia un transporte moderno, sustentable y eficiente”, señaló Casanova.
El tema será planteado oficialmente en el próximo pleno del Consejo Regional y formará parte de una agenda de trabajo que busca priorizar proyectos de conectividad urbana e infraestructura pública para la provincia de Osorno.
La propuesta del consejero regional se enmarca en el contexto del inicio de los estudios para el tren La Unión–Purranque, cuyo trazado pasa por Osorno, y se inspira en modelos exitosos de trenes urbanos implementados en otras ciudades del país.
Apoyo regional para la gestión
Casanova hizo además un llamado al gobernador regional de Los Lagos, Alejandro Santana, a sumarse a las gestiones: “Le pido al gobernador Santana que nos acompañe en esta tarea, porque este tipo de proyectos requieren voluntad política y articulación institucional. Con el respaldo del Gobierno Regional podemos abrir una puerta concreta para Osorno”.
La iniciativa contempla la posibilidad de un modelo de operación público–privado, donde un operador prestaría el servicio sobre la vía de EFE, mientras el GORE o el municipio podrían financiar la habilitación de paraderos simples y funcionales, sin necesidad de grandes inversiones iniciales.
Un paso necesario
“Estamos hablando de una solución que podría transformar la movilidad urbana de Osorno y que es perfectamente viable si trabajamos en conjunto. Esta es la clase de propuestas que los ciudadanos esperan de sus autoridades: concretas, sustentables y con mirada de futuro”, concluyó el consejero.