Enter your email Address

La Mega FM 90.3
Señal en vivo
Radio La Mega 90.3 FM
Radio La Mega en Vivo
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Nuestros Valores
  • Osorno
  • Actualidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Nuestros Valores
  • Osorno
  • Actualidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Mega FM 90.3
Inicio Noticias Actualidad

Bolivia pide ayuda a Chile, Brasil y Venezuela para contener incendios forestales

Por Brisa Cardenas
noviembre 20 de 2023
en Actualidad
Bolivia pide ayuda a Chile, Brasil y Venezuela para contener incendios forestales
0
COMPARTIDOS
11
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El gobierno de Bolivia pidió apoyo a Brasil, Chile, Francia y Venezuela para contener los incendios forestales que afectan varios departamentos y reservas naturales en el país, según informó este lunes el ministro de Defensa Edmundo Novillo.

«Lo que requerimos, ante todo, es la posibilidad de que puedan apoyarnos (esos países) con una aeronave, que nos permita aplacar el fuego por aire, ya sea con agua u otros químicos», señaló el ministro en una rueda de prensa, junto a la jefa de la cartera de Salud, María Renée Castro.

Novillo mencionó que muchos incendios se producen en lugares «inaccesibles», por lo que también se pidió a los países que «puedan dar todo el apoyo que sea necesario», como equipamiento en mochilas de agua para contener los fuegos.

También señaló que la «primera manifestación rápida» de ayuda fue de Venezuela, que enviará hasta la noche del lunes a unos 30 bomberos, «especializados en organización, planificación y sofocación de incendios».

El ministro agregó que el pedido de ayuda internacional se ajustará a la «necesidad» que tenga Bolivia y de la magnitud de los eventos que se presenten en los siguientes días.

LLUVIA DISMINUYÓ FOCOS DE CALOR

El gobierno boliviano reportó que entre el domingo y este lunes los focos de calor pasaron de 2.434 a 1.006, respectivamente, debido a la lluvia que cayó en varias zonas afectadas.

Asimismo, detalló que existen unos 31 focos de calor, que afectan principalmente las poblaciones contiguas de Rurrenabaque, en el departamento amazónico de Beni y San Buenaventura, en La Paz, que están en el ingreso del parque Madidi, uno de los más biodiversos del mundo.

Novillo indicó que junto a la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques (ABT) se hacen los controles en las zonas afectadas por las quemas o «chaqueos», que sirven para que los agricultores habiliten sus terrenos para la siguiente temporada de siembra.

También mencionó que la Policía Boliviana desplegó «un grupo de inteligencia» en las poblaciones de Rurrenabaque y San Buenaventura, con la finalidad de identificar a las personas que ocasionan los incendios.

DETENIDOS 50 SOSPECHOSOS DE PROVOCAR LOS SINIESTROS

La pasada semana, las autoridades bolivianas detuvieron a medio centenar de personas acusadas por provocar los incendios forestales.

El Ministro de Defensa dijo que el «46%» de los incendios son provocados por las «grandes empresas agropecuarias», las estancias ganaderas, campesinos e indígenas.

Este domingo, el Ministerio de Salud suspendió las clases por esta semana en las zonas afectadas por los incendios y por los niveles altos de contaminación del aire, como los departamentos de Santa Cruz y Beni.

La ministra de Salud reiteró las recomendaciones y los cuidados que deben tener los «grupos vulnerables, como niños en edad escolar, mayores de 65 años y mujeres gestantes, en las zonas afectadas por las quemas y la contaminación del aire, como no exponerse ni realizar actividades en el exterior.

A raíz de las quemas y los incendios forestales, varios grupos de ambientalistas se han manifestado en las calles para pedir que el gobierno del presidente Luis Arce declare el desastre nacional y suspenda las leyes que autorizan las quemas agrícolas o chaqueos.

Relacionado

Anterior artículo

UDI lanza página web para «desmentir» las «fake news» de la campaña del En Contra

Siguiente artículo

Senadores Chahuán y Edwards llaman a Boric a asistir a cambio de mando de Milei y estrechar lazos con Argentina

Brisa Cardenas

Brisa Cardenas

RelacionadoArtículos

Caso Audio: CDE se querellará contra Hermosilla, Villalobos y Sauer por soborno
Actualidad

Caso Audio: CDE se querellará contra Hermosilla, Villalobos y Sauer por soborno

diciembre 1 de 2023
9
Pdte. Boric cancela sus actividades de este viernes por cuadro gripal
Actualidad

Pdte. Boric cancela sus actividades de este viernes por cuadro gripal

diciembre 1 de 2023
11
Plebiscito Constitucional 2023: ¿Cuándo se dan a conocer los vocales de mesa reemplazantes?
Actualidad

Plebiscito Constitucional 2023: ¿Cuándo se dan a conocer los vocales de mesa reemplazantes?

diciembre 1 de 2023
7
Tras fin de la tregua: Israel afirma que todavía quedan 137 rehenes dentro de la Franja de Gaza
Actualidad

Tras fin de la tregua: Israel afirma que todavía quedan 137 rehenes dentro de la Franja de Gaza

diciembre 1 de 2023
7
Imacec de octubre: Actividad económica creció 0,3%
Actualidad

Imacec de octubre: Actividad económica creció 0,3%

diciembre 1 de 2023
11
Arresto domiciliario total para Camila Polizzi y otras cuatro personas involucradas en Caso Convenios
Actualidad

Arresto domiciliario total para Camila Polizzi y otras cuatro personas involucradas en Caso Convenios

diciembre 1 de 2023
12

El Clima

TARIFAS POLÍTICAS 2023

www.lamega.cl

Radio La Mega 90.3

Síguenos

© 2020 Radio La Mega - Soporte y mantenimiento PRESERCOMP.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Quienes somos
  • Nuestros Valores
  • Noticias
  • Osorno
  • Actualidad

© 2020 Radio La Mega - Soporte y mantenimiento PRESERCOMP.

pop ad